Unidad opositora en Diputados: Emergencia para personas con discapacidad
Una amplia unidad opositora busca declarar la emergencia para personas con discapacidad en el ámbito legislativo. Este movimiento surge en respuesta a las recientes decisiones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que ha reestablecido términos despectivos en su categorización, lo que ha generado un amplio rechazo y ha puesto de manifiesto las necesidades urgentes de este sector de la población.
El proyecto, impulsado por el diputado Daniel Arroyo de Unión por la Patria, ha obtenido dictamen en la Comisión de Acción Social y Salud Pública y busca obligar al Estado nacional a priorizar la atención en cuestiones relacionadas con la discapacidad. Arroyo destacó que se están dando muy pocas prestaciones de atención hoy y señaló las dificultades en el acceso a medicamentos y tratamientos.

Detalles del proyecto de ley
La propuesta pretende extender la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2027, asegurando que el Estado cumpla con sus obligaciones legales en áreas como salud, rehabilitación, educación y protección social para personas con discapacidad. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de varios bloques, incluyendo Unión por la Patria, Encuentro Federal y Frente de Izquierda, aunque se encuentra en espera de dictamen en la Comisión de Presupuesto antes de ser votada en la Cámara de Diputados.
Desafíos y apoyo político
En su intervención, Arroyo mencionó que de las 500,000 solicitudes para pensiones por invalidez, solo se han otorgado 586 en el último año, lo que refleja un ajuste severo en las políticas. La diputada Danya Tavela subrayó la necesidad de evitar que el gobierno continúe con el proceso de desidia hacia este sector, mientras que Mónica Fein enfatizó que el proyecto representa un acto de humanidad por parte del Congreso.
El misionero Carlos Fernández también se pronunció a favor de la iniciativa, destacando la importancia de unir fuerzas entre diputados de diferentes provincias para avanzar en la aprobación de esta legislación necesaria. La falta de atención a las necesidades de las personas con discapacidad es un tema que requiere un enfoque conjunto y solidario.
Reflexiones sobre la situación actual
La situación de las personas con discapacidad en Argentina sigue siendo crítica, y la declaración de emergencia podría ser un paso significativo hacia la mejora de sus condiciones de vida. Es imperativo que el Congreso actúe con rapidez y firmeza para garantizar que se respeten los derechos de este grupo vulnerable. La participación activa de todos los sectores políticos es esencial para lograr un cambio real y duradero en la atención a las personas con discapacidad.
¿Te gustaría conocer más sobre cómo puedes apoyar esta causa? Mantente informado y participa en las discusiones sobre las políticas que afectan a las personas con discapacidad. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!